Creando Códigos QR
Esta especificación está sujeta a cambios, ya que se encuentra en desarrollo. El estándar colombiano EASPBV está evolucionando para soportar las capacidades de la red Bre-B.
Passport colabora activamente con actores clave de la industria para definir un modelo de integración de Códigos QR flexible y robusto para pagos en tiempo real.
Visión General
Para crear un Código QR, se deben cumplir varios pre-requisitos. El código incluye la identidad del comercio y datos contextuales, que se obtienen automáticamente de los recursos previamente creados, lo cual evita que tengas que repetir esa información en la solicitud del QR.
Requisitos Previos
Los datos del Código QR provienen de diversas fuentes:
Cliente: El cliente creado debe contener información como nombre legal, dirección, ciudad, código postal y país. Estos campos son obligatorios.
Llave Bre-B: Debes haber generado una llave vinculada a una cuenta activa. Esta llave se usará en el QR para enrutar los pagos hacia el comercio.
Configuración: Debes haber configurado el MCC (Merchant Category Code) para el comercio. Este campo es obligatorio en el QR.
Solicitud a la API: La mayoría de los datos se envían a través del endpoint , y pueden ser campos obligatorios u opcionales, según el caso de uso.
Tareas Requeridas
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Crear Cliente con nombre legal, dirección, ciudad, país y código postal. |
2 | Actualizar la configuración (PATCH ) del cliente para incluir la información del comercio. |
3 | Vincular Cuenta bancaria vinculada al cliente. |
4 | Crear Llave al menos una llave Bre-B para la cuenta. |
Una vez completados estos pasos, podrás generar el Código QR utilizando la API correspondiente (Create QR Codes.)
Creación del Código QR
Para generar un Código QR, puedes complementar la información indicada anteriormente completando los campos necesarios según tu caso de uso específico.
A continuación, se presentan diferentes ejemplos que muestran cómo generar diversos tipos de Códigos QR adaptados a los casos de uso más comunes para el procesamiento de pagos. Cada ejemplo destaca los requisitos y funcionalidades particulares asociados a distintos escenarios de pago.
La plataforma PaaS no valida los cálculos de IVA o INC ni incluye listas de impuestos aplicables. Es responsabilidad del desarrollador garantizar que todos los cargos, tasas y retenciones estén correctamente calculados como parte del flujo contable de pagos.